domingo, 2 de marzo de 2014

ANÁLISIS DE CINCO PORTALES CORPORATIVOS DE TELEFONÍA MOVIL




Esta parte del blog esta dedicada al análisis de cinco portales corporativos de servicios móviles de telefonía a nivel nacional y latinoamericano. Sus principales coincidencias y facilidades para el usuario, así como también analizaremos sus componentes desde el modelo de gestión de la e-comunicación corporativa.

Ecuador cuenta con tres empresas que brindan el servicio de telefonía fija, por lo que para el presente análisis tomaremos dos empresas más a nivel latinoamericano.


MOVISTAR- ECUADOR: ver portal






IMAGEN Y ARQUITECTURA DEL PORTAL: el diseño del portal es atractivo y personalizado para el país (Ecuador). Cabe indicar que OTECEL Movistar mantiene presencia en 24 países de Europa y Latinoamérica y cada portal responde a las campañas y especificidades del país.


Aun cuando manejan una misma imagen y utilización del branding corporativo las especificidades de cada uno denotan la independencia de administradores (bajo un mismo manual de estilo y políticas corporativas).




Movistar España: ver portal

ASPECTOS DE COMUNICACIÓN Y CONTENIDO: cumple con lo las tres características de portales corporativos: contenido, servicios electrónicos y herramientas de comunicación tales como:

· Buscador

· Un portal institucional

· Página individualizada para cada usuario (se puede acceder a este servicio si es cliente de la empresa)

· Portal institucional (con información relevante tanto para el público externo como interno)

· Servicio de chat con operadores las 24 horas del día, 365 días al año

· Tienda on-line

· Acceso a redes sociales

· Servicio de llamada gratuita de un operador para satisfacer tus consultas o requerimientos





Servicio en tiempo real

CONTENIDOS: información de actualidad, sobre proyectos de responsabilidad social y relación con la comunidad. Los contenidos a nivel Ecuador, necesariamente transmiten una imagen a nivel internacional, unificada y corporativa.

El contenido del portal despierta interés, es de fácil navegación e interactividad.

PERSONALIZACIÓN: mantiene servicios destinados a tres grupos específicos: personal, negocios y empresa.



CLARO - ECUADOR: ver portal






IMAGEN Y ARQUITECTURA DEL PORTAL: el diseño del portal personalizado para el país (Ecuador). Cabe indicar que CLARO mantiene presencia en 18 países de Latinoamérica y cada portal responde a las campañas y especificidades del país.

También manejan una sola imagen y branding corporativo en todos los países, sin embargo, denota cierta independencia por parte de los administradores de cada país, bajo un mismo manual de estilo y políticas corporativas.


Claro Brasil ver portal

ASPECTOS DE COMUNICACIÓN Y CONTENIDO: cumple con las tres características de portales corporativos: contenido, servicios electrónicos y herramientas de comunicación. Sin embargo, tiene ciertas limitaciones respecto a su portal institucional, pues no es una comunicación integral de la organización, sino únicamente una pequeña sección destinada al Talento Humano.

El portal contempla los siguientes aspectos de información y comunicación con sus usuarios:

· Buscador

· Página individualizada para cada usuario llamado “Mi Claro”

· Portal institucional (algo limitado, si bien puede informar a los trabajadores de la empresa, no genera empoderamiento, ni orgullo al trabajar en una organización que trabaja en la relación con la comunidad o manejo mediambiental)

· No cuenta con un chat en línea

· Preguntas frecuentas

· Tienda on-line

· Acceso a redes sociales


CONTENIDOS: información relevante a planes para telefonía fija, tv, telefonía móvil e internet; es operativa y requieren clave y contraseña.

También hay contenidos que buscan transmitir una imagen empresarial y su posición, como en el siguiente video:




El contenido del portal es de fácil navegación.

PERSONALIZACIÓN: mantiene servicios destinados a tres grupos específicos: personal, empresas y corporaciones.



CNT - ECUADOR: ver portal





IMAGEN Y ARQUITECTURA DEL PORTAL: el diseño es limpio, mantiene una coherencia gráfica. Sin embargo, pone de relevancia información que debería mantenerse de manera ad intra, como información de tranasparencia (es una obligatoriedad al ser una entidad del estado, sin embargo, no debería presentarse esta información de una manera tal que aparenta una camisa de fuerzas estatal).


ASPECTOS DE COMUNICACIÓN Y CONTENIDO: falla en algunos aspectos básicos de los portales corporativos, tales como interactividad e información que me permito detallar a continuación:


· Chat: a pesar de que se informa el horario de atención, está claro que al otro lado el servicio es automatizado, por lo que la respuesta que recibe el usuario es descontextualizada y poco precisa.

· Tienda on-line: la empresa pública CNT, al ser estatal, lastimosamente no ha entendido las necesidades de su público y la inmediatez que posibilita la internet. NO existe forma de comprar en línea, ni personalizar tu comunicación.

· No tiene acceso directo a redes sociales.


Por otro lado, podemos enumerar otros aspectos de comunicación con los que no disponían los portales antes analizados tales como:

· Facturación on line

· Medidor de velocidad del internet


servicio para medir conexión en linea


CONTENIDOS: no contiene información relevante para el público objetivo, ni interno ni externo. Creo que nuevamente ser una empresa estatal marca su comportamiento web y prima información irrelevante tanto para sus públicos internos (no genera nexos ni pertenencia) ni para sus públicos externos.

Cabe indicar que esta empresa de telefonía móvil (con su nombre comercial antiguo ALEGRO) estuvo a punto de cerrar sus puertas debido a la poca o casi nula aceptación en el mercado ecuatoriano. En una desesperada estrategia de fusión, la compañía estatal absorbió las operaciones de la telefonía móvil. A pesar de que servicios tales como internet, telefonía fija y televisión satelital tienen bastante acogida por parte del mercado ecuatoriano, la telefonía fija requiere otra dinámica con sus públicos y no ha podido despegar hasta ahora.

PERSONALIZACIÓN: mantiene servicios destinados a dos grupos específicos: hogares y personas; y corporativo.


PERSONAL- ARGENTINA: ver portal





IMAGEN Y ARQUITECTURA DEL PORTAL: el diseño de la portada es bastante atractivo y juvenil, sin embargo, tiene problemas de diseño HTML que imposibilitan la libre navegación y termina siendo tortuoso para el usuario.



ASPECTOS DE COMUNICACIÓN Y CONTENIDO: El portal no cuenta con buscador, portal institucional, servicio de chat o foros en línea. Sin embargo, se puede ver que existe una forma de acceder a un sistema de atención ingresando el número celular asignado y una tienda on-line.

Su información a través de redes sociales es bastante dinámica y claramente establecida para un target juvenil.

CONTENIDOS: información relevante para un target juvenil, no necesariamente relacionada con el servicio, pero si, tendiente a institucionalizar conciertos auspiciados por la organización, descarga de música y películas.

Es así que Personal cuenta con una página destinada únicamente para el festival de música: http://www.personalfest.com.ar/



PERSONALIZACIÓN: mantiene servicios destinados a dos grupos específicos: individuo y empresas. Sin embargo, como lo había mencionado constantemente, su target claro son los jóvenes.


NEXTEL - PERÚ: ver portal




IMAGEN Y ARQUITECTURA DEL PORTAL: el portal tiene aspectos de diseño bastante limpios, concatenados a una imagen corporativa. Sin embargo, se pudo evidenciar que la imagen del portal a nivel internacional no se encuentra unificada como ha sido el caso en los otros portales de estudio (movistar y claro).


NEXTEL ARGENTINA: ver el portal



COMUNICACIÓN Y CONTENIDO: El portal cuenta con aspectos básicos de comunicación e información de todo portal corporativo tales como:

· Buscador

· Portal individual (mi Nextel)

· Servicios en línea (con pago)

· Consulta en línea

· Acceso a redes sociales

· Tienda on-line

· Envío directo de sms

No cuenta con un portal institucional que como ya hemos analizado anteriormente, genera sentidos de pertenencia en los públicos internos y transparencia y credibilidad en los públicos externos.

CONTENIDOS: información relevante para sus públicos en cuanto a servicios, cobertura. Sin embargo, no se encuentra evidenciado contenidos de carácter ad intra.





PERSONALIZACIÓN: no existe un planteamiento claro sobre el establecimiento de públicos hacia los que se direcciona la información.

No hay comentarios:

Publicar un comentario